
HISTORIA
Nono, proviene de Ñuño, vocablo quechua que significa senos de mujer. Dos hermosos cerros ( de las sierras de Achala) se levantan altivos y elegantes a la vera del río Chico cuidando celosamente la pureza de sus aguas. Desde hace unos 6.000 años que la zona tiene población integrada por comunidades de las culturas: Ayampitín, Ongamira, comechingones y sanavirones.
Los primeros pobladores, estudiados por los arqueólogos, han determinado que eran cazadores y recolectores nómades que basaban su economía en la caza del guanaco y en la recolección y molienda de productos vegetales. Los Comechingones son los integrantes de la cultura que llega hasta la aparición de los conquistadores. Hacia el 1550, en las sierras y en parte de los llanos vivían ellos que habitaban en caseríos de no más de 30 ranchos, que asomaban apenas un metro del nivel del suelo y tenían otro metro y medio hecho pozo.
